Si te sientes con poca energía la mayor parte de tiempo. Si sientes una pesadez continua. Si la mayoría de las ocasiones te encuentras haciendo un gran esfuerzo por mantener la concentración, aún en actividades sencillas.
Probablemente te estarás preguntando ¿porqué me siento sin energía?
Si esta pregunta te inquieta, el ejercicio de hoy es para ti.
Quiero que descubras qué está causando tu fuga de energía gracias a un ejercicio súper útil que te comparto más adelante.
Quizás habrás escuchado que el espacio externo es el reflejo de tu espacio interno. Ese principio se utiliza bastante cuando se refiere a organización de espacios en el trabajo o espacios del hogar. También se refiere a cómo afecta el estado mental en nuestro entorno. A su vez cómo el bloqueo mental es una señal de estar en un ambiente saturado de objetos. Esto guarda mucha relación con el concepto de la energía desde el caos vs. el balance.
Antes de comenzar el ejercicio que te quiero compartir, quiero que tengas algo presente. Para efectos del ejercicio sentir si algo es correcto o no, lo va a determinar tu respuesta a la siguiente pregunta, ¿cómo me siento?
Un ejemplo comparativo en términos de proporciones puede ser el modo de vestir en temperaturas bajas. Para algunas personas pueden sentirse bien abrigados usando dos abrigos, para otras personas con un abrigo y una bufanda es suficiente, y para otras personas una bufanda, un gorro y un abrigo es esencial para sentirse bien, ¿me sigues?
Regresando el concepto del caos vs. el balance. En la definición de balance podrás encontrar el principio de “diferentes elementos en una proporción correcta”.
Teniendo ese concepto más claro, comenzamos.
1| Haz una lista de esas tareas que tienes durante el día.
En cada una de ellas, detente, piensa y responde: ¿cómo esta tarea me hace sentir? Puedes mirar un poco más en tu interior y observar que pensamientos surgen.
2| Anota esos pensamientos.
Más adelante te pueden estar dando información sobre patrones o estilos de pensamientos que frecuentan tu vivir diario o surgen en ciertas actividades en particular.
3| Valora cada una de esas tareas en la escala del 1 al 10.
Siendo el 10 la puntuación de mayor importancia o satisfacción. Si la tarea es vital su puntuación debe ser un 10, y si la tarea la disfrutas al máximo, también será un 10.
4| Evalúa cuán esencial son cada una de esas tareas en tu crecimiento personal y profesional.
Le asignarás un valor en la escala del 0 al 10, siendo el 10 representativo del mayor nivel de importancia.
Los resultados de este ejercicio te revelarán que tareas son vitales en tu crecimiento y cuáles solo te están consumiendo energía. Ahora queda en ti decidir que tareas descartar porque sabes que te están robando energías, bienestar y tiempo de tu crecimiento.
Contenido Relacionado: 5 Afirmaciones para levantar tu ánimo
Escucha a continuación el episodio más reciente de Pulso Mental para que continúes dándole forma a esta tarea y logres el balance que tanto deseas.
Suscríbete y únete a mi comunidad privada y recibe más tips y material de crecimiento personal directo a tu correo electrónico.
Además estarás recibiendo material exclusivo, como herramientas, descargables y ofertas especiales en cursos y servicios de temporada.