fbpx

“Mi peor enemigo”

“Ese es mi peor enemigo” ¿Alguna vez haz escuchado esa frase?

La semana pasada recibí un mensaje directo (“DM” como se conoce en Instagram) que tenía esta frase. Lo que me motivó a preparar este material.

En estos últimos meses hemos experimentado una inmensidad de retos.

El estrés siempre ha sido un tema de conversación y es parte de la vida del ser humano. Pero que tal cuando el nivel de estrés es insostenible, extremo y sentimos que tiene la potencia de paralizar nuestra rutina.

Es ese momento en el que nos enfrentamos a nuestro peor enemigo. Podemos caer en sus trampas y ver como afecta nuestra vida en múltiples áreas, a nivel laboral, familiar, relaciones, etc.

En resumen puede afectar nuestro funcionamiento en general. A raíz de esto podemos estar experimentando sentimientos que nos drenan y desgastan a nivel emocional y físico como la ira, frustración, odio, miedo entre otros.

Puede que no sea la primera vez que experimentemos esto y puede que no sea la última.

Hoy me gustaría compartir varias prácticas que te podrían ayudar a manejar este enemigo inminente, ya que es parte del diario vivir de una forma u otra.

Como todo buen guerrero, es bien importe tener un plan.

¿Qué hacer cuando estemos en esa situación?

“Enfrentando el enemigo”

El plan consiste en tener a la mano aquellos pasos que te ayuden a reducir aquellas respuestas emocionales y fisiológicas que pueden paralizar tu rutina o entorpecer tus funciones diarias.

Entre estos pasos te recomiendo que comiences una relación sana contigo mismo, siendo amable y considerado con tu persona. Aveces permitimos el “maltrato” hacia nosotros mismos con los pensamientos que generamos sobre nosotros mismos, pensamientos hirientes y exigencias poco realistas.

Separar espacios en tu rutina diaria para generar pensamientos saludables, positivos y productivos es clave al inicio del día. Separa unos minutos en las mañanas, antes de comenzar con las carreras del día, e incluye los siguientes puntos a continuación:

-piensa, menciona y escribe 1 cosa por la que estes agradecido y el porqué

-haz una lista de 3 cosas que quieres completar hoy

-identifica aquellas cualidades que tienes y te ayudarán a completarlas

-piensa en esa sensación satisfacción que vas a sentir cuando las cumplas

-repite una afirmación que te motive a continuar día

Y esta última la puedes combinar con respiraciones diafragmáticas o respiraciones abdominales.

¿En que te ayudará esto?

Esto de ayudará a maximizar tu día, reconocer tus capacidades, evitar ignorar aquellas cosas que están en la bandeja de “pendientes”, iniciar tu día con una actitud de crecimiento, clara, efectiva y enfocado en el hoy y ahora con una visión de progreso.

Además de que ¡ya tienes tu plan!

En esos momentos en los que sientas que el estrés te está atacando, separa unos minutos y repite las respiraciones diafragmáticas con tu afirmación del día.

Esto también te ayudará a reducir los niveles de cortisol ayudando a una mejor presión arterial y aumentando la sensación de bienestar general.

Es mi mejor deseo que estas prácticas las hagas parte de tu rutina diaria y te ayuden a manejar “ese enemigo silencioso”, el estrés.

Me encantaría saber tu opinión sobre este tema en los comentarios …👇🏼

Únete a esta comunidad enfocada en la salud mental, descubre una vida balanceada, y disfruta de logros y satisfacciones a través de esta jornada de crecimiento.

#VegaLPC mental health en tu idioma 💚

 
¡Sígueme en las redes sociales!

Copyright 2021 © All rights Reserved. Design by EC-VEGA